Este miércoles la Alta Comisionada para los DDHH de la ONU, Michelle Bachelet, arribó a Caracas, para reunirse con todos los sectores de país sumido en una crisis político-social que ya ha hecho emigrar a más de 4 millones de personas según cifras de la propia ONU,
Una de las zonas de Santiago más visitas por turistas y capitalinos, llamaba la atención por un mural que se transformó en ícono y parada obligada para la foto del recuerdo. Pero está siendo borrado porque venció el plazo legal.
El permanente conflicto en el Nacional, tomas, desalojos y retomas han sobrepasado al alcalde RN que simplemente no pudo lograr llegar a un acuerdo con los estudiantes y luego de que hoy se quemara con una molotov un alumno, al edil no le quedó otra que cerrar el colegio usando adelantar las vacaciones invernales.
La policía uniformada comunicó que el ingreso era para encontrar a un encapuchado que resulto herido al intentar lanzar una bomba molotov en contra de carabineros.
Llama la atención que el alcalde, permite que se borre el mural y no se preocupa de los cientos de rayados horrorosos que ensucian fachadas de edificios en el Barrio Bellas Artes. Por cierto el Consejo de Monumentos y el ministerio de las Culturas también tienen su cuota de responsabilidad en este desaguisado urbano.
El nuevo titular de Desarrollo Social se refirió a los tuits en los que criticaba al Presidente Piñera, indicando que esos posteos fueron hechos hace 10 años y que su relación actual con el mandatario es buena.
Entre los artistas que apoyan esta noble iniciativa se encuentran Jaime Davagnino, Natalia Contesse, Nicolás Alemparte, María José Bello, Francisca Imboden, Ignacio Garmendia, entre otros.
El parlamentario de RN, llamó al Fiscal Nacional a designar un profesional exclusivo para la crisis en el establecimiento: "El Gobierno y la Municipalidad de Santiago no van a negociar con pistolas en la mano (...) No podemos esperar que alguien muera para tomar determinaciones”.
El extitular del Minsal admite que tuvo una compleja relación con el subsecretario Luis Castillo, indicando que “seguí las instrucciones que me dio el Presidente y entendí que tenía que superar esa situación". Además sostiene con arrogancia celeste que "estábamos haciendo un trabajo fantástico en el ministerio". Y acusa que no tenía red política que lo protegiera.