“Cuando tú entregas lo mismo a personas que tienen distintas capacidades o necesidades, claro que hay una discriminación. Debemos considerar las condiciones económicas. No es lo mismo otorgar $7 mil a quien $5 millones, que a quien gana $1 y va a gastar $30 mil en ir a cobrar los $7 mil. Esa es una discriminación por lo cual la Corte Suprema tiene que responder”, señala el abogado de familias mapuche, Jaime Moraga.
"El acuerdo tiene todas las condiciones para ser ratificado por el tribunal y por lo tanto, falta cumplir algunos pasos como que el Sernac se haga parte de esta demanda. Eso es lo que estamos esperando", dijo presidente de Conadecus, Hernán Calderón.
Es extraña la fijación de Bolivia con la reclamación territorial con Chile, siendo que con Argentina ha perdido 420.758 KM2. y con Perú más de 250 mil.
El Poder Judicial alertó de una nueva modalidad de estafa telefónica y entrega de recomendaciones para evitar secuestro de Whatsapp.
La Oficina de Seguridad y...
Las autoridades de Tailandia han evacuado hasta ahora a 138.013 personas ante los enfrentamientos con Camboya.
Estos estallaron la víspera en la frontera y continúan...
Varios gremios empresariales criticaron a la Dirección el Trabajo (DT) por alterar las “reglas del juego de forma arbitraria”, ya que modifica materias reguladas...