"Con $ 180.000, $ 115.000 o $ 81.000 ningún jubilado puede cubrir sus necesidades más básicas. Quizás lo podía hacer en 1981 cuando se creó el sistema de las AFP y el PIB per cápita de Chile era de US$ 3.200, pero no hoy, cuando el costo de la vida anda mano a mano con el que existe en muchos países de ingresos altos. La foto es mala y la película es peor", sostienen Marco Kremerman, economistas de la Fundación Sol.
"Con $ 180.000, $ 115.000 o $ 81.000 ningún jubilado puede cubrir sus necesidades más básicas. Quizás lo podía hacer en 1981 cuando se creó el sistema de las AFP y el PIB per cápita de Chile era de US$ 3.200, pero no hoy, cuando el costo de la vida anda mano a mano con el que existe en muchos países de ingresos altos. La foto es mala y la película es peor", sostienen Marco Kremerman, economistas de la Fundación Sol.
El analista político de la entidad, Recaredo Gálvez, aseguró que “Los Matte y los Angelini habrían recibido inversiones por parte de las AFP de los ahorros de los trabajadores, lo cual perjudica sus ahorros y futuras pensiones”.
Es extraña la fijación de Bolivia con la reclamación territorial con Chile, siendo que con Argentina ha perdido 420.758 KM2. y con Perú más de 250 mil.
Ante el anuncio del mandatario estadounidense Donald Trump de aplicar un arancel del 50% a las importaciones de cobre, el presidente ejecutivo de Codelco, Máximo Pacheco,...
El próximo lunes 21 de julio, el Presidente Gabriel Boric encabezará una cumbre de jefes de Estado de vertiente progresista.
La "Reunión de Alto Nivel...